Un manejo estratégico de Facebook, Instagram, YouTube (entre otras redes), a partir de la publicación de contenido relevante y la interacción con la comunidad, te pueden ayudar a impulsar tu emprendimiento en Internet. En esta nota te vamos a contar las claves de esa tarea.
Si tenés un pequeño emprendimiento (por ejemplo: vendés ropa, brindás algún curso o querés difundir un evento artístico) y estás dando los primeros pasos para que tu negocio crezca en internet, esta nota es para vos. Porque desde Sos Fantástic@ te vamos a contar cuáles son los consejos fundamentales para que las redes sociales se conviertan en tus principales aliadas, si todavía no podés delegar esa tarea en un o una especialista por razones de presupuesto.
Desde ya te adelantamos quela constancia, la dedicación y la planificación son indispensables en este camino que estás empezando a transitar y te vamos a explicar la razón. Si bien te vamos a brindar un panorama general, en caso de que quieras consultarnos sobre alguna red social en particular podés enviarnos tu sugerencia o pregunta que con mucho gusto te vamos a responder.
Y ahora sí, ¡manos a la obra!
Es frecuente que cuando una persona comienza con un pequeño emprendimiento -como por ejemplo, una tienda online de ropa-, abra una página de Facebook (fan page) y una cuenta en Instagram, donde publique exactamente los mismos contenidos de su reciente negocio.
Asimismo, suele ocurrir que esas publicaciones no respondan a un calendario editorial (ya te vamos a contar qué significa) y, en cambio, sean posteadas en diferentes días y horarios sin una planificación.
Incluso, también pasa que hay días en los que se suben varios contenidos a una página y otros días en los que no se publica ninguno. Y otra acción recurrente es que se suele postear contenido por el solo hecho de publicar algo, sin haber analizado en profundidad que sea útil e interesante (contenido relevante) para el público.
Este panorama reúne tan solo algunos ejemplos de los que hay que modificar para comenzar a cosechar resultados.
En primer lugar, es indispensable que definas cuál va a ser el/ los objetivo/s de tu negocio. Escribilos para tenerlos siempre presente (puede ser que cambien a medida que crezca tu emprendimiento), porque además van a representar la base sobre la cual desarrolles tu estrategia.
Con respecto a esta última, es fundamental que organices una para cada red social. En otras palabras: construí una estrategia nativa para cada red social. Facebook es diferente de Instagram, lo mismo pasa con Twitter, YouTube y hasta LinkedIn. No es necesario tener presencia en todas las redes, por eso te decíamos más arriba que de acuerdo con tus objetivos evalúes en cuál o cuáles te conviene estar.
Si considerás que tu emprendimiento debe tener presencia en todas las redes, alentá a tu público a que visite cada una de ellas. Por ejemplo, podés anunciar en Facebook que en determinado día y hora vas a revelar una sorpresa o premio a través de las historias de Instagram (esta técnica se llama “Cross-promotion”).
En general, Facebook es muy útil para generar comunidades (donde las personas interactúan por intereses similares), mientras que en YouTube funcionan muy bien los tutoriales, y en Instagram prima lo visual. Pero no hay que confundirse, subir imagenes por sí solas no es suficiente actividad para una estrategia en redes.
Cada una de estas piezas tiene que responder a un objetivo en concreto, dar algún mensaje o responder alguna necesidad. Es decir, debe tener lo que se denomina una “llamada a la acción”.
Eso significa que los contenidos que subas (una foto o un video) tienen que motivar a los y las seguidores de forma amigable a que realicen alguna acción: contestar alguna pregunta, poner “Me Gusta”, brindar su opinión sobre un tema planteado, compartir, etc.
Ya sea que publques alguna imagen, algún video o artículo es muy importante que le hables a tu público para que sea participativo y activo. Aunque este parezca un consejo muy simple, a veces no se lo tiene en cuenta.
Que puedas lograr interacción de calidad por parte de tu comunidad con tus contenidos es clave no solo para fidelizar a tu público sino también para que las redes sociales promocionen tu página de forma orgánica (es decir, sin que tengas que pagar por anuncios).
Como te contábamos más arriba, es muy útil que sigas un calendario editorial (lo podés armar fácilmente en una planilla de cálculo), donde coloques qué contenido y en qué red social vas a publicar cada uno de ellos, y lo organices en días y horarios.
Esta acción (que es privada para vos y tu equipo) es recomendable que la tengas planificada con una semana de anticipación para que la organización le gane al apuro.
Pero esto último no solo se vincula con la organización, sino también con el hecho de generar un hábito para que tu público sepa cuándo podrá encontrar determinado contenido.
Por ejemplo: si tenés un emprendimiento de viandas, podés instalar en tu comunidad online que los miércoles son los días en que vas a publicar videos con recetas.
Si tu objetivo es vender algún producto, no siempre tenés que postear imagenes o videos donde promociones esos productos. Es importante que las redes sociales de tu emprendimiento ofrezcan recursos y herramientas. Por ejemplo: si brindás servicios de maquillaje, podés hacer videos o historias en Instagram dando consejos sobre cómo hacer un buen delineado de ojos. Si tenés una banda de música y querés promocionar tus conciertos, podés hacer un video en vivo en Facebook donde respondas preguntas exclusivas de tus seguidores.
Uno de los recursos que suelen usarse mucho en Instagram son los concursos (donde el público tiene que contestar alguna pregunta o demostrar alguna habilidad, y luego gana un premio) o sorteos (donde el ganador o la ganadora resulta de forma aleatoria). Esta es una forma para ganar seguidores en Instagram, ya que se suele pedir que se etiquete en una imagen a algún amigo o amiga, y se siga a la cuenta.
Sin embargo, a esos seguidores que se ganen por concurso o sorteo luego se los debe mantener interesados con contenido relevante. Lo repetimos varias veces pero porque representa una de las claves de la estrategia -y seguramente ya leíste alguna vez esta leyenda-: el contenido es el rey.
Ahora bien, es fundamental y muy importante que leas y te informes de forma constante sobre las políticas de privacidad y publicidad de cada red social, tanto en la prensa especializada como en los blogs de las redes sociales.
Para terminar (aunque este recién es el comienzo) es indispensable que puedas medir cada una de tus acciones y actividades en las redes sociales. Más allá de las herramientas que ofrece cada red social (Google Analytics, Facebook Insight, Twitter Analytics, Estadísticas de YouTube), es recomendable que armes una planilla de cálculos (igual que con el calendario editorial) con los resultados que alcanzaste por quincena o mes.
Es decir, podés armar una planilla donde registres qué publicaciones tuvieron más éxito entre tu público y cuáles no alcanzaron tantas interacciones. Estas pruebas te van a ir dando indicios de cuáles son los contenidos que funcionan.
A pesar de que existan recomendaciones generales, no hay recetas mágicas por anticipado y por lo tanto es fundamental ir probando o testeando qué funciona mejor. Como te contábamos más arriba, estos son los primeros pasos para que tu emprendimiento comience a crecer en Internet. Puede pasar que los resultados no sean tan instantáneos, pero es fundamental que mantengas la constancia y la dedicación.
Si tenés alguna pregunta o querés que en las siguientes notas nos dediquemos a un tema más específico, ¡escribinos!
¡Hasta la próxima!