¿Querés saber quién mira tu perfil en redes sociales?

    La curiosidad a veces te puede llevar a hacer clic en lugares inseguros en Internet. Hoy te voy a contar sobre las aplicaciones que prometen decirte quién mira tu perfil en redes sociales.


    10/09/2018

    ¿Querés saber quién mira tu perfil en redes sociales?

    La curiosidad a veces te puede llevar a hacer clic en lugares inseguros en Internet. Hoy te voy a contar sobre las aplicaciones que prometen decirte quién mira tu perfil en redes sociales.


    10/09/2018

    En Internet circulan varios trucos que prometen decirte quién mira tu perfil en Facebook o Instagram. En algunos casos tienen forma de aplicaciones o extensiones para tu navegador, las cuales se venden como “gratuitas” y destacan que sus resultados “sí funcionan”. Además, para fomentar su descarga, te la hacen fácil en su instalación al sugerir que solo implica un par de clics. Y luego, voilà: ya podrías saber quién te stalkea (cómo se conoce a la acción de revisar las redes sociales de otras personas).


    Ahora bien, estas extensiones o aplicaciones ¿funcionan? No, absolutamente no. Y no solo que no cumplen con lo que prometen, sino que en algunos casos no son seguras.
    “Este tipo de extensiones para los navegadores y las aplicaciones exponen a los usuarios de Internet a algunos riesgos, más aún cuando el desarrollador de la aplicación (que es quien la crea y luego la publica en la tienda virtual como Google Play Store o App Store) es desconocido”, nos cuenta Esmeralda Barbacil, analista de seguridad. 

    ¿Cuáles son esos riesgos? Por ejemplo, cuando descargás este tipo de apps, para poder funcionar requieren que les des información tuya y les concedas algunos permisos (por ejemplo, que las dejes publicar en Facebook en tu nombre). Lo que sucede es que esto luego puede llevar “al abuso de esa información por parte de quienes desarrollan y/o controlan esa aplicación”, nos explica Esmeralda. 

    “Si esto parece poco no hay que olvidar que la aplicación puede acceder a gran cantidad de datos personales y confidenciales de aquellas personas que la instalan, e incluso realizar acciones desconocidas para los mismos”, agrega la analista. Una de esas acciones es el robo de las credenciales (por ejemplo, tu contraseña) o de actividades utilizando tu información de manera automática (por ejemplo, para publicación de spam o publicidad).

    Pero no hay que sentir paranoia con estas cuestiones sino tener cuidado. Ya sabés, al menos, que si te encontrás en Internet con una aplicación que promete decirte quién mira tu perfil en redes (aunque tenga la apariencia de Facebook o Instagram) es falsa, y no tenés que descargarla. Hay otras estafas virtuales que circulan por WhatsApp (como súper descuentos en tiendas de ropa) o mails que te las iré contando en otras notas. ¿Te pasó alguna vez?

    Esmeralda agrega que cuando los beneficios que ofrece una aplicación son muchos a un costo supuestamente bajo o nulo, lo mínimo que deberíamos preguntarnos es quién se beneficia con ella, de qué manera. En suma, hay pensar en los riesgos antes de cegarnos e instalar aplicaciones o extensiones que ofrecen soluciones "milagrosas" o fuera de lo común para evitar ser víctimas del abuso de confianza.

    Lo que sí se puede saber sobre quienes miran nuestras redes

    Ahora bien, qué es lo que sí se puede saber sobre quiénes miran nuestras redes. Tengo que decirte que no van a ser nombres, sino estadísticas (al menos, respecto de lo que está a nuestro alcance). Si tenés una fan page en Facebook o una cuenta de empresa en Instagram, en la sección de analíticas te vas a encontrar con datos vinculados a cuál es tu tipo de audiencia: edades, dónde viven, cuáles son las horas donde están más activos con tu contenido, etc. En forma generalizada, pero nunca con los nombres reales de las cuentas.

    Donde sí se puede saber quién vio nuestro contenido con nombre real de la cuenta es en las historias de Instagram. Pero aquí vamos a otro mito que también circula: las personas que aparecen en los primeros lugares de la lista de quienes miran nuestras historias, ¿son quienes más nos “stalkean”? Y la respuesta es “no”. En los primeros lugares de esa lista van apareciendo de forma alternada las personas con quienes más interactuamos y aquellas con quienes no. La idea aquí es que no sean siempre las mismas cuentas las que estén más arriba y que el algoritmo de la red social te brinde nueva información cada vez. Esta explicación la dio el director de producto de Instagram, Julian Gutman, en una entrevista reciente al sitio estadounidense The Verge.

    Por otro lado, quienes aparecen en los primeros lugares en nuestro feed (donde están las publicaciones fijas) no son quienes más nos stalkean, sino las personas con quienes nosotras y nosotros mismos tenemos más interacción (por ejemplo, los perfiles que más visitamos). Antes el algoritmo funcionaba de manera cronológica, pero luego esa versión se redujo y ahora muestra en mayor medida la actividad de las cuentas que más nos interesan.  

    Espero que te haya servido esta información y, como siempre te digo, si tenés alguna duda o consulta me podés escribir. Mi Instagram es @meliavolio

    ¡Hasta la próxima!'

    2017 SOS fantástic@