¿Reclamas o reprochas? Tips para cuidar tus relaciones

    ¿Cómo enfrentás los roces con las personas que te rodean?


    21/08/2018

    ¿Reclamas o reprochas? Tips para cuidar tus relaciones

    ¿Cómo enfrentás los roces con las personas que te rodean?


    21/08/2018

    "Hay formas y formas", siempre escuchaba esas palabras en reuniones familiares, trabajos o charlas con amigos. Ahora bien, ¿cuál es la forma correcta de conversar sobre una situación que te hizo enojar?

    Pensemos primero en esa persona que nos promete cosas todos los años, nos ilusionamos y después no las cumple. Es decir, nosotros mism@s.

    “Voy a empezar el gym”, "este año voy a estudiar canto”, “voy a renovar el auto”, “voy a empezar a ahorrar” “voy a tomarme vacaciones”, etc.

    Al faltarnos a nuestra propia palabra, lo único que sí estamos haciendo es NO HACER.

    No estamos tomando acciones concretas para llevar a cabo eso que decimos que queremos conseguir. Y, si encima, nos enojamos con nosotros mism@s nace el AUTO-REPROCHE

    Ahora pensemos en esa otra persona que no cumple con nuestras expectativas, nuestras ideas, pensamientos, sentimientos, y nos decidimos por decírselo, mostrárselo o hacérselo saber!

     ¿Cómo hacemos para que se entere sin descuidar la relación? Aquí es donde creo efectivo el uso del reclamo y no del reproche

     La diferencia entre reproche y reclamo se da solamente en decir algo y tener una respuesta VS no decirlo y suponer la respuesta.

     Si no hubo concretamente una conversación con la otra persona y encima le exijo que me debe algo, le estoy reprochando, pido algo que nunca pedí, ¿suena de locos, ¿no?

    Nunca me llamas.Nunca me preguntan si necesito algo y yo siempre estoy para los demásDeberían darse cuenta que necesito ayuda

    Cuando reclamas es por que previamente hubo un pedir tuyo, y un si como respuesta del otro. Eso es mucho mas efectivo!

    Cuando vas a reclamar a una empresa (pensá en tu compañía de teléfono celular) debés ir con el comprobante o la factura porque sino el reclamo no tiene validez. Como en las relaciones humanas no tenemos comprobantes ni facturas usamos el “pase de facturas”, nos quejamos de cosas que nunca pedimos.

    Te invito a que si estas parad@ en el reproche personal o con otro, empieces a reclamar, por que es sano para con vos y los demás, ya que al reclamar no estas pidiendo explicaciones, sino que te podes recomprometer con lo que no se hizo.

    El reclamo es describirle a la otra persona con hechos concretos lo que se comprometió a hacer y no hizo. 

    Te comprometiste a sacar las entradas de cine y no lo hicisteTe comprometiste a ayudarme con la mudanza y no lo hiciste.Te pedí que seas puntual a las 9.00 y dijiste que sí.

    Con esto podemos darnos por satisfechos por que la otra persona SABE que faltó a su palabra, pero también te recomiendo darle un giro más a la comunicación y ser aun más conciliadores y efectivos con lo que queremos.

    Te comprometiste a sacar las entradas de cine y no lo hiciste ¿Querés que las saque yo? ¿qué necesitas para sacarlas?Te comprometiste a ayudarme con la mudanza y no lo hiciste, le voy a pedir a otra persona ¿Qué te parece?Te pedí que seas puntual y me dijiste que sí, no lo fuiste y voy a llegar tarde a la reunión, ¿para la próxima necesitas que sea en otro lugar o en otro horario?

    Lo que hacemos es agregar la pregunta sobre que necesita el otro para recomprometerse, le ofrecemos nuestra voluntad y en base a eso no sólo le mostramos el problema sino que también somos parte de la solución.

    Y esto vale para con vos mism@.

    ¿Qué reproches te estas haciendo en tu vida?  Si podes cambiarlos, genial, pero si no soltálo, desapegáte, cerra ese circulo vicioso.

    2017 SOS fantástic@